22 mayo 2007

Sueños

Hablar con honestidad y de manera objetiva de un buen amigo es casi tan difícil como responder a la pregunta de a quién se quiere más, a papá o a mamá. Esa es una de las razones por las que he tardado tanto en escribir este artículo, a pesar de que mi conciencia y la palabra dada me azuzaban de forma asfixiante. A pesar de todo, haré lo que pueda.

Nos conocimos hace años y ese nexo se mantiene – reforzado si cabe – hasta el día de hoy, desmintiendo a quienes aseguran que las amistades que se hacen en según qué contextos son endebles y pasajeras. Ambos éramos más jóvenes, más golfos y mujeriegos que ahora – aunque sólo un poco – y a los dos nos habían convencido de que nuestro camino estaba marcado de antemano, que teníamos un destino diáfano que perseguir, una plaza de primera clase en el estado del bienestar, con muchos ceros en la cuenta bancaria y una poltrona deluxe que desgastar con el paso de los años. Sin embargo, quienes diseñaron nuestro destino sin permiso no contaban con un pequeño detalle: También teníamos sueños y algo de talento – desbordante en su caso, incipiente en el mío –. A mí, el corazón me gritaba que tenía que escribir, en lugar de pelearme con códigos y leyes; por sus venas con forma de pentagrama correteaban notas y melodías, mientras su cerebro se peleaba con letras e historias que contar. No le convencían las boticas y las fórmulas magistrales.

No recuerdo cuántas veces asistí a sus conciertos, cuántas historias escuché acerca de maquetas hechas con ilusión y de portazos discográficos, cuántos solos de guitarra, cuántos grupos y colaboraciones, cuántas noches de bar, entre neblina de tabaco y ruido de vasos, a solas en el escenario Ni él ni yo nos desviamos del todo del camino, aunque tampoco olvidamos nuestros sueños. Soñar es un derecho y, además, es gratis. El camino ha sido duro para él, porque la musical es una industria monstruosa, que no entiende más que de estereotipos, beneficios inmediatos y éxitos comerciales. Tras mucho trabajo, casi exhausto de gritarle al mundo que era un artista, lo ha logrado por fin. Ya tiene “en el horno” su primer disco y, aunque no está a la venta aún, a mí me corresponde avanzar a mis lectores lo que se avecina, porque tendrá éxito seguro. Se lo deben.

Su nombre artístico es Copiloto y su primer disco, producido por Paco Loco, una perla impagable, desbordante de calidad, autenticidad, madurez y frescura dentro del circuito de la música indie, toda una bofetada en los morros de quienes creen que perseguir sueños es algo de tontos y, alcanzarlos, un imposible. Aunque pertenezco a un limitado grupo de privilegiados que ha escuchado el “borrador” al completo, pueden ustedes encontrar un par de avances aquí, además de fotos y material diverso. Quédense ustedes con la copla, porque pronto oiremos hablar de él y todos descubrirán algo que yo intuí hace tiempo. Los sueños... se oyen; y la vida... a veces paga sus facturas pendientes

6 comentarios:

Anónimo dijo...

No sé qué decir amigo mío... Eres grande y ya sabes que te quiero mucho.
Un abrazo muy, muy emocionado... Y gracias...

EL AMIGO DE KLAUS.

Batsi dijo...

Me la escuché pero debo ser sincera que la letra no me gusta mucho. Pero me supongo que la persona (o sea, Alicia) a quién fue dedicada, deberá serntirse muy feliz.

Le deseo a tu amigo el éxito que se merezca por sus esfuerzos.

Un abrazo a ambos. Y que esa amistad perdure.

Anónimo dijo...

Sé que no debería, pero no puedo evitar la aclaración:

Querida Batsi, tú opinión es totalmente válida, por supuesto. Sólo decirte que en la canción se habla de la relación (extraña, por llamarla de alguna manera) Entre el escritor Lewis Carroll y la niña Alicia Liddell. A la cual escribió su archiconocido "Alicia en el país de las maravillas" (que en su primera versión manuscrita se llamaba "Aventuras Subterráneas de Alicia") y "Alicia a través del espejo y lo que allí encontró" Aprovecho para recomendar la edición de "Cátedra. Letras Universales"
Esta aclaración no afecta a la mayor o menor calidad de la letra de "Alicia Subterránea" pero quizá sí la escuches haciendo otra lectura de lo que en ella se cuenta.
Un saludo.
EL AMIGO DE KLAUS.

Batsi dijo...

Leída la informacion y gracias; ha resultado interesante. Sabiendo qué se oculta detrás de una canción resulta diferente. De todos modos, sería aún más interesante saber si es un albúm o sólo una canción en el cd.

Un beso a los dos.

Themis dijo...

Si, a veces la vida paga las facturas pendientes y otras los suenos se convierten en realidad.
¡FELICITACIONES!, a tu amigo, ya me prestarás el disco para escucharlo.
Besos

M.Go dijo...

He vuelto!!!
Despues de un duro año dedicada a studiar, estudiar, y mas studiar.... vuelvo a star aki para poder dedicarme a mi blog y a leer los de los demás! Gracias a Dios!
Y weno, menuda sorpresa con esta entrada... asi da gusto regresar. Es precioso leer q alguien logra cumplir sus sueños... Ojalá tenga mucha suerte en su afán... ojalá la tengamos to2!!

Volveré por aki... Y ahora más a menudo!

Besooosss!!!