Ficha Técnica:
Título: La ecuación Dante
Autor: Jane Jensen
Traducción: Marta García
Editorial: La Factoría de Ideas S.L.
Año: 2005
ISBN: 84-96525-96-1
En Estados Unidos, las editoriales, que son muy avispadas, recomiendan la lectura de esta obra tras el sempiterno Código da Vinci. Este libro - que se encuentra entre los diez más vendidos, también en España - es un exponente más de la emergente pseudo literatura, que dirían los más puristas, al estar sustentada en pseudo historia, pseudo ciencia, etc. Religión, textos sagrados, ciencia y filosofía se confunden en este libro de ficción que, si no es una obra maestra, cumple con su función primordial de enganchar al lector y entretenerlo un buen número de horas, a lo largo de sus 827 páginas. Compuesta de dos partes diferenciadas o libros, la primera de ellas responde al modelo de thriller tradicional, mientras que la segunda parte del libro requiere mayores dotes de imaginación y paciencia - algunos fragmentos requieren más de una lectura -. No siempre es bueno dejarse llevar por los éxitos de las listas de ventas, pero en este caso no malgastaremos el dinero si no somos bibliófilos demasiado exigentes.
El rabino Aharon Handalman es un cabalista estudioso del código de la Torá: una serie de mensajes ocultos en los textos sagrados judíos que, en teoría, tienen las claves del pasado, el presente y el futuro. En este código aparece varias veces el nombre de Joseph Kobinski, otro rabino, físico y místico, que estuvo prisionero durante el régimen nazi en el campo de concentración de Auschwitz. Lo preocupante es que junto al nombre de Kobinski, Handalman también encuentra en el código, invariablemente, expresiones que hacen referencia a un arma que libera los demonios.
Por su parte, la doctora Jill Talcott, una profesora universitaria de Física en Seattle, está inmersa en la que puede ser la investigación de su vida, relacionada con la mecánica de la dinámica de ondas. Con esta investigación pretende descubrir la esencia misma de la materia que nos rodea, de nuestro mismo Universo y, al mismo tiempo, ascender al pedestal de la fama y la gloria académica. El teniente Calder Farris trabaja para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y recorre todo el país en busca de científicos que, con sus conocimientos, puedan contribuir, voluntariamente o no, a la creación de nuevas y devastadoras armas, y la doctora Talcott es uno de sus próximos objetivos. Este cóctel de personajes, al que se suma el periodista Denton Wyle, especialista en fenómenos paranormales, verán sus destinos irremisiblemente mezclados y se verán cara a cara con lo inexplicable en un camino de auto conocimiento y aventura trepidante.
Nota: 7
Título: La ecuación Dante
Autor: Jane Jensen
Traducción: Marta García
Editorial: La Factoría de Ideas S.L.
Año: 2005
ISBN: 84-96525-96-1
En Estados Unidos, las editoriales, que son muy avispadas, recomiendan la lectura de esta obra tras el sempiterno Código da Vinci. Este libro - que se encuentra entre los diez más vendidos, también en España - es un exponente más de la emergente pseudo literatura, que dirían los más puristas, al estar sustentada en pseudo historia, pseudo ciencia, etc. Religión, textos sagrados, ciencia y filosofía se confunden en este libro de ficción que, si no es una obra maestra, cumple con su función primordial de enganchar al lector y entretenerlo un buen número de horas, a lo largo de sus 827 páginas. Compuesta de dos partes diferenciadas o libros, la primera de ellas responde al modelo de thriller tradicional, mientras que la segunda parte del libro requiere mayores dotes de imaginación y paciencia - algunos fragmentos requieren más de una lectura -. No siempre es bueno dejarse llevar por los éxitos de las listas de ventas, pero en este caso no malgastaremos el dinero si no somos bibliófilos demasiado exigentes.
El rabino Aharon Handalman es un cabalista estudioso del código de la Torá: una serie de mensajes ocultos en los textos sagrados judíos que, en teoría, tienen las claves del pasado, el presente y el futuro. En este código aparece varias veces el nombre de Joseph Kobinski, otro rabino, físico y místico, que estuvo prisionero durante el régimen nazi en el campo de concentración de Auschwitz. Lo preocupante es que junto al nombre de Kobinski, Handalman también encuentra en el código, invariablemente, expresiones que hacen referencia a un arma que libera los demonios.
Por su parte, la doctora Jill Talcott, una profesora universitaria de Física en Seattle, está inmersa en la que puede ser la investigación de su vida, relacionada con la mecánica de la dinámica de ondas. Con esta investigación pretende descubrir la esencia misma de la materia que nos rodea, de nuestro mismo Universo y, al mismo tiempo, ascender al pedestal de la fama y la gloria académica. El teniente Calder Farris trabaja para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y recorre todo el país en busca de científicos que, con sus conocimientos, puedan contribuir, voluntariamente o no, a la creación de nuevas y devastadoras armas, y la doctora Talcott es uno de sus próximos objetivos. Este cóctel de personajes, al que se suma el periodista Denton Wyle, especialista en fenómenos paranormales, verán sus destinos irremisiblemente mezclados y se verán cara a cara con lo inexplicable en un camino de auto conocimiento y aventura trepidante.
Nota: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario