26 diciembre 2006

Regalo de Navidad

Ficha Técnica:

Título: Copying Beethoven
Título original: Copying Beethoven
Director: Agnieszka Holland
Guión: Stephen J. Rivelle y Christopher Wilkinson
Intérpretes: Diane Kruger, Ed Harris, Mathew Goode, Joe Anderson
Año: 2006

Sinopsis y Crítica:

En el centro de la cultura europea del siglo XIX – Viena – Ludwing van Beethoven (Ed Harris) se ha ganado a pulso el apelativo de La Bestia. Es un autor consagrado, a quien se admira, se respeta, se odia y se teme por igual. Su sordera es pública y notoria y, en el círculo de las artes, se están despertando suspicacias sobre su capacidad para componer e incluso sobre su cordura. Beethoven planea dar un giro de ciento ochenta grados a la manera de entender la música pero, antes, quiere dar a conocer al mundo su novena sinfonía. Con el estreno en ciernes, el maestro necesita los servicios de un copista que le ayude con sus partituras. Esa complicada tarea recae sobre Ana Holtz (Diane Kruger), la mejor estudiante de composición de la Academia, quien, desafiando los prejuicios por ser mujer, ve ante ella la oportunidad de mostrar al genio sus propias composiciones. Antes de eso, deberá plantarle cara a él y a su obra más grandiosa.

Ya saben ustedes que soy contradictorio. Todo el mundo estaba recuperándose de las pitanzas a las que obliga el calendario, reunidos en familia, en armonía y felicidad plena, porque se supone que es así como tenemos que estar, que para algo era Navidad. Así, en mitad de la noche del 25D, me fui al cine desafiando todas las convenciones sociales. Esperaba encontrarme a algún barrigón insoportable sentado en una de las butacas, recobrando el aliento tras una larga jornada de sonrisas forzadas y Ho Ho Ho’s vacíos, con el abrigo rojo desabrochado y la barba blanca llena de palomitas. Pero no. Éramos seis incautos, corrientes y molientes, en una sala casi vacía para ver una película de la que había oído y leído poco; una producción de esas que entran y salen de la cartelera sin hacer demasiado ruido, sin explosiones, efectos digitales, infinitos presupuestos y premieres espectaculares. Una bio-pic, que dirían los esnobistas entendidos en éstas cosas.La diferencia en este drama semi biográfico – dramatización con base real, pero dramatización, al fin y al cabo – es que el protagonista de la historia es el genio musical más grande de la Historia: Ludwig van Beethoven. Todo un reto. La protagonista femenina, Diane Kruger, así como la directora, la polaca Agnieszka Holland, me resultaban totalmente desconocidas, aunque me sorprendieron para bien, en los dos casos. La mejor muestra del buen trabajo de ambas es una película sin demasiadas florituras pero con los mimbres bien trenzados, una banda sonora que, evidentemente, se sale de cualquier escala imaginable y una cuidada ambientación y vestuario que, sin embargo, no desenfocan la atención de la historia, que es lo primordial. Ed Harris, a quien resulta difícil reconocer bajo la caracterización, se me antoja como el más apropiado para el papel del compositor. Encarnando a un creador de indomable carácter, con dosis de auténtico genio y humanidad repartidas a partes iguales, Harris hace gala de una profundidad interpretativa que asustará a aquellos acostumbrados a verlo con traje militar, en papeles de duro oficial del ejército, sin demasiada sustancia, trabajos sostenidos, casi exclusivamente en el carisma del propio actor. La historia, gracias a su sencillez, acerca la mitificada figura de Beethoven a la tierra, haciéndonos ver que era un hombre normal y corriente, atormentado por su incapacidad y su don para la música, propenso a la soledad y reacio al halago fácil y, sin embargo, dotado de una facilidad asombrosa para hablar un lenguaje casi divino, reservado a unos pocos. Entré en el cine sin esperar nada, huyendo de los renos, los árboles de navidad y las bombillas centelleantes y salí con un inesperado regalo de Navidad bajo el brazo. Totalmente recomendable.

Nota: 8

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Tenía bastantes ganas de ir a verla porque tenía buenas críticas y a Boyero le había gustado (lo cual no es fácil)
http://blogs.plus.es/boyero/2006/10/copying_beethov.html (lástima que aún no subieran los vídeos del programa) pero lo fui dejando porque había otras prioridades y al final ... en fin la veremos más adelante en casa aunque no suene igual la novena...

Anónimo dijo...

Pues si hubiera estado por ahí cerca me habría ido contigo al cine porque la pasé solitaria y aburrida. Además el barrigón no se presentó en mi casa. ¡Lo que nos hubieramos divertido los dos en el cine! A veces da una rabia tener a la gente que a uno le agrada tan lejos.

Tomaré en cuenta la recomendación de la película. Veré si está en cartelera por acá. Yo mañana estoy invitada y miraré "El amor no necesita de vacaciones" o algo así debe titularse en español. Es una comedia romántica. A ver si no salgo de ahí con la melancolía del amor.

Te dejo un abrazo

Batsi dijo...

Joder, mi amigo Julián me prestó su password del blog para revisar algunas cosas y se me olvidó desactivarlo; ahora veo que ando dejando comentarios con su nick de nailuj. ¡La madre que me parió! (como dicen ustedes los españoles).

Rectifico: el comentario con el nick de NAILUJ es mío.

Uffff.

Brithuss dijo...

Queridos lectores blogueros y sin embargo amigos. Feliz Navidad a todos por mucho que me reviente. A vuestros respectivos comentarios:

Contemplador Azul=> Pues es una pena que se la haya perdido usted. Es de esas sorpresas que, de cuando en cuando, te siguen animando a elegir la pantalla grande y no el E-Mule o el BitCommet, BiTorrent o lo que sea. En DVD puede estar bien si tienes en casa un buen Home Cinema con sonido envolvente. Lo que estará bien es pillar la BSO o una edición aceptable de la Novena, por aquello de revisar al Maestro - o descubrir, que nunca se sabe -. Te animo a ello

Ginerbra suplantadora de identidades => Apoyado por mi comentario a Contemplador Azul, si está en el cine aún, no pierda vuecencia la oportunidad. En cuanto a la Navidad, la soledad no tiene por qué ser mala si sabe llevarse adecuadamente. La próxima vez, secuestre al barrigón para que le haga compañía, un strip tease o algo así. Creo que la película de la que hablas es la última de Cameron Díaz "The Holyday" y en español creo que la llamaron "Vacaciones" (Curioso, un título que no destrozan). No me llama, pero ya me contará usted qué tal.

Saludos escarchados

L.B.

Anónimo dijo...

Deseo que pases una muy feliz navidad y que el próximo año cumpla todos tus deseos.
No olvides que aunque no deje comentarios, siempre que puedo me paso a hurtadillas por aki.

Felices fiestas!

Aitor Lourido dijo...

Saludos, L.B.

Sabes? A mí me gusta ir bastante al cine, pero curiosamente hace ya bastante que no voy (más de un mes!!). Tendré en cuenta tus recomendaciones, pues tu buen gusto y sensibilidad son toda una garantía. Feliz Navidad, mucho descanso y que las musas te acompañen.
Un abrazo
(http://ex-profeso.blogspot.com)

Fernando dijo...

Curiosamente tengo la novena dirigida por Barenboim sonando de fondo repetidamente mientras estudio estos días, cd cortesía de El País hace ya algún tiempo...