
Vale, vale.... Ya sé que a veces me pongo pesado y que se me puede acusar de monotemático. No lo puedo negar, me apasionan los medios de comunicación y estoy siempre al tanto de lo que se cuece en las páginas, las ondas y las pantallas. Lo más probable es que sea defecto profesional ¿Quién sabe?.
Confieso que he pecado, padre. Confieso que, en un arranque de entusiasmo, me he dejado llevar por la pasión y llevo dos semanas escuchando a Federico Jiménez Losantos en la COPE. (...Suspiro...) Este tío es increíble. Tiene la capacidad de ponerte de buen humor de buena mañana, tan sólo por las barbaridades que expulsa esa boquita de piñón. Sé que sus seguidores se cuentan por legiones y, por supuesto, no niego, ni la veracidad de sus informaciones ni la capacidad profesional de su equipo, pero es que el amigo Fede es como el hilo musical de los dentistas: para oírlo de fondo pero no para escucharlo con atención. A pesar de todo seguiré siendo fiel porque, como dice un amigo, el día que le de un infarto en directo, de pura excitación, no quiero perdérmelo. Pero vamos al tema. Resulta que en un descanso entre acometidas verbales del susodicho escuché una ráfaga de autopromoción de la cadena que rezaba tal y como sigue: Gracias por tu apoyo y solidaridad Cadena COPE. Somos libres .Duraba unos segundos pero me dejó un sabor de boca extraño. ¿Solidaridad? Acudo raudo y veloz al diccionario de la Real Academia y consulto el vocablo en cuestión. Solidaridad: (De solidario). f. Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros 2. Der. Modo de derecho u obligación in solidum.
Atendiendo a esta definición, el término solidaridad implica un posicionamiento, la elección de un bando, de una causa. ¿Desde cuando los Medios de Comunicación son trincheras de una causa? ¿Están la política y los grandes grupos empresariales transformando a los Medios en meros instrumentos propagandísticos como en tiempos aciagos, que algunos creíamos enterrados hace tiempo? ¿Qué será de los profesionales con ideales y conciencia? ¿Acaso queda alguno? En fin, no nos pongamos profundos.Fede es una “vaca sagrada” pero hasta los más grandes caen a veces. Véase el caso de Pepe Navarro quien, emulado al hijo pródigo de las Escrituras, inició en la noche del martes su nueva aventura televisiva en el ente público: Ruffus y Navarro Unplugged. Lo vi de pasada y tan solo puedo decir que me pareció un clon de su último programa Esta noche cruzamos el Missisippi, no sé si por tratarse del primero, por ser un homenaje al pasado o porque simplemente se ha quedado sin ideas nuevas. No me huele bien y, como se puede comprobar si se lee el resto de esta bitácora – aún a riesgo de parecer pedante – debo decir que para estas cosas tengo algo de intuición. Por cierto, envío un abrazo y un sentimiento de condolencia a Carolina Ferre, que solo pudo mantener en parrilla a su Plan C dos semanas (¿o fueron tres?). Tendrá que ser la próxima vez, qué se le va a hacer. De momento, no hay quien le tosa al Buenafuente y Navarro huele a naftalina, aunque espero equivocarme. ¡¡Cuán inconsistente es el mundo de los Mass Media, hermanos y amigos!!. Afortunadamente siempre nos quedará Federico. Espero no acabar enganchado y, de hacerlo, que se me pase con un par de Ave Marías.
Confieso que he pecado, padre. Confieso que, en un arranque de entusiasmo, me he dejado llevar por la pasión y llevo dos semanas escuchando a Federico Jiménez Losantos en la COPE. (...Suspiro...) Este tío es increíble. Tiene la capacidad de ponerte de buen humor de buena mañana, tan sólo por las barbaridades que expulsa esa boquita de piñón. Sé que sus seguidores se cuentan por legiones y, por supuesto, no niego, ni la veracidad de sus informaciones ni la capacidad profesional de su equipo, pero es que el amigo Fede es como el hilo musical de los dentistas: para oírlo de fondo pero no para escucharlo con atención. A pesar de todo seguiré siendo fiel porque, como dice un amigo, el día que le de un infarto en directo, de pura excitación, no quiero perdérmelo. Pero vamos al tema. Resulta que en un descanso entre acometidas verbales del susodicho escuché una ráfaga de autopromoción de la cadena que rezaba tal y como sigue: Gracias por tu apoyo y solidaridad Cadena COPE. Somos libres .Duraba unos segundos pero me dejó un sabor de boca extraño. ¿Solidaridad? Acudo raudo y veloz al diccionario de la Real Academia y consulto el vocablo en cuestión. Solidaridad: (De solidario). f. Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros 2. Der. Modo de derecho u obligación in solidum.
Atendiendo a esta definición, el término solidaridad implica un posicionamiento, la elección de un bando, de una causa. ¿Desde cuando los Medios de Comunicación son trincheras de una causa? ¿Están la política y los grandes grupos empresariales transformando a los Medios en meros instrumentos propagandísticos como en tiempos aciagos, que algunos creíamos enterrados hace tiempo? ¿Qué será de los profesionales con ideales y conciencia? ¿Acaso queda alguno? En fin, no nos pongamos profundos.Fede es una “vaca sagrada” pero hasta los más grandes caen a veces. Véase el caso de Pepe Navarro quien, emulado al hijo pródigo de las Escrituras, inició en la noche del martes su nueva aventura televisiva en el ente público: Ruffus y Navarro Unplugged. Lo vi de pasada y tan solo puedo decir que me pareció un clon de su último programa Esta noche cruzamos el Missisippi, no sé si por tratarse del primero, por ser un homenaje al pasado o porque simplemente se ha quedado sin ideas nuevas. No me huele bien y, como se puede comprobar si se lee el resto de esta bitácora – aún a riesgo de parecer pedante – debo decir que para estas cosas tengo algo de intuición. Por cierto, envío un abrazo y un sentimiento de condolencia a Carolina Ferre, que solo pudo mantener en parrilla a su Plan C dos semanas (¿o fueron tres?). Tendrá que ser la próxima vez, qué se le va a hacer. De momento, no hay quien le tosa al Buenafuente y Navarro huele a naftalina, aunque espero equivocarme. ¡¡Cuán inconsistente es el mundo de los Mass Media, hermanos y amigos!!. Afortunadamente siempre nos quedará Federico. Espero no acabar enganchado y, de hacerlo, que se me pase con un par de Ave Marías.
3 comentarios:
Mucho caldo para tan poca olla. Pero vayamos por partes. COPE. ¿Cómo se atreve a cuestionar el uso del idioma en una cuña promocional de la “santa” cadena? El término “solidaridad”, está muy bien utilizado. ¡CÓRCHOLIS! ¡SI USTED LO HA VISTO EN EL DICCIONARIO! Escuchar COPE, o lo que es lo mismo, “iluminarse” con F.J.L. – últimamente se lleva eso de las siglas – es posicionarse, optar por un bando, “comulgar” con una causa.
Bueno, una no, varias. Porque, la cadena de la SS (Santa Sede, para abreviar), tiene abiertos tantos frentes, o causas, como el PP – y vuelta a las siglas – y como muestra unos botones: LOE, o LOGSE o yo qué sé; archivos de Salamanca, y no va con segundas; l’estatut; el PSOE; la Caixa; Carod; y suma y sigue.
Debe ser “made in COPE”. Si escucha usted la COPE, de donde usted ya sabe, y a quien usted ya sabe, convendrá con un servidor que, atendiendo a los discursos, unos son fotocopias de los otros, o viceversa.
En fin. Como decía Don Quijote, “Con la Iglesia hemos topado, querido Sancho”. Y eso, no hay quién lo discuta.
Prosiguiendo en lo que decía ayer – y así dosifico los comentarios – nos quedó en el tintero Pepe Navarro “chiquitins” y Plan C.
Decirle que, viendo partes de los dos programas emitidos, si a usted le parecen copias de anteriores, a mi, ni siquiera copias. Los Divos son tres, que además cantan, y el señor Navarro canta, pero en otro sentido.
No olvidemos que no sólo compite con Andrés Buenafuente. Hay tenemos la contraoferta de Cuatro, donde el equipo de “Crónicas Marcianas”, “La Noche con Fuentes” y, como no, La Trinca en la producción, sin llegar a plantear competencia – aún – ofrecen alternativas lúdico festivas, e incluso serias, al resto de cadenas, Y que conste que digo A-L-T-E-R-N-A-T-I-V-A-S, y no competencia.
Quizá ese sea el padre del cordero – dejemos ya a la madre en paz-. La Primera, con la apuesta por el señor Navarro, fija su objetivo en quitarle audiencia a Buenafuente, y llegados a este punto decir que, lo mismo pretendía Plan C – y no hago más comentarios-, mientras que Cuatro sólo hace televisión.
Por ende, de seguir así las cosas, las dos cadenas que mantendrán su estatus en horario nocturno serán las que son, hasta que el resto aprenda que hay que ser original y que segundas partes, casi nunca fueron buenas.
Les dejo que voy a hacer zaping.
Estimado Azote:
¡¡Como echo de menos un micrófono en un campo de patatas perdido de la mano de Dios para poder gritar estas verdades como castillos!! (Qué tiempos)
En fin, a pesar de que el TODOPODEROSO POLANCO está manchando los calzoncillos de puro miedo al ver que las expectativas de CUATRO desbordan las realidades, (No hay más que ver al otrota idolatrado Iñaki más perdido que un pulpo en un garaje), coincido con vuesa merced en que al menos se trata de una "puerta de atrás" por la que escapar de la mediocridad de las franjas horarias de lo catódico. Recomiendo vívamente las series "Tan muertos como yo" (los sábados por la mañana) y "Medium" (domingos por la noche). Del resto, como en botica, de todo un poco y a gusto de cada cual. Veremos tras los turrones que tal sigue la cosa.
Lord Brithuss
Publicar un comentario