10 agosto 2005

Una puerta abierta para la profesión periodística

La blogosfera está en auge. Algunos datos, de esos que circulan por la red, indican que se crea un nuevo blog cada segundo. ¿Estamos ante una revolución con todas las de la ley o es tan sólo una moda pasajera?. Uno de los países con más densidad de blogs es China (como no, el gigante durmiente del futuro a medio plazo), pero en España también los hay, y muchos. No sé cuál es la razón exacta pero un gran número de los blogs españoles más visitados está creado y gestionado por periodistas o agrupaciones de periodistas. ¿Una tendencia o tan sólo una casualidad?.
Internet es un foro absolutamente libre, aunque esta afirmación, como todas, podría matizarse y tiene evidentes puntos de luz y sombra que requiere la opinión de un experto o, al menos de alguien que conozca mejor los entresijos de los unos y los ceros y también de la política y el derecho a la libertad de expresión, la seguridad del Estado, etc. La Red se está revelando como una alternativa para los informadores profesionales. Una buena muestra de lo que digo es el varapalo que se están llevando los periódicos tradicionales en sus ventas de ediciones en papel, mientras aumentan los suscriptores a sus ediciones digitales. Por no hablar de el gran número y la creciente calidad y seriedad de los semanarios exclusivamente digitales, los mal llamados confidenciales, que, a no tardar mucho se batirán el cobre con las grandes cabeceras.
No dudo de que un gran número de periodistas de todo el país aprovechan la Red, la dulce protección del anonimato y la flexibilidad de los blogs para escribir lo que les apetece realmente, y escribirlo como les apetece. El blog se convierte entonces en un sitio para aquellas informaciones que no tienen cabida en los medios donde trabajan, aquellos enfoques que no serían aceptados por sus jefes, artículos informativos y de opinión que se desmarcan claramente de las líneas habituales. ¿Por qué será que están más cómodos en su propio blog que en la mesa de redacción?.
Temo al pensar que, el vomitar en la Red su forma de ver la vida y la realidad, la actualidad y las noticias, responde a un irreprimible sentimiento de frustración, un acto de rebeldía y de responsabilidad profesional bajo el que se esconde la resistencia ante los grandes Grupos mediáticos, ante la temible frase Así son las cosas y así se las hemos contado, que yo retocaría ligeramente para dejarla en un Así son las cosas PORQUE ASÍ se las hemos contado. No puedo saber el futuro que les espera a las blogs, pero desde luego son el espacio ideal para que todos nos quitemos la mordaza y digamos lo que pensamos, sin ataduras, sin complejos. Larga vida al Blog hermanos!

No hay comentarios: