
Título original: Little Miss Sunshine
Director: Jonathan Dayton y Valerie Faris
Guión: Michael Arndt
Intérpretes: Abigail Breslin, Steve Carrell, Toni Collete, Greg Kinnear, Alan Arkin, Paul Dano
Año: 2006
Dicen los que entienden de esto que, el mercado del DVD está de capa caída por lo del pirateo, el E-Mule, el Bit-Torrent y otro software pernicioso por el estilo, algo que no niego. Esos que entienden también deben reconocer que, en ocasiones, y a pesar de toda la tecnología del mundo, a los que nos gusta esto del cine, nos sigue enganchando una película en casa, a la antigua usanza: despatarrado en el sofá ante la tele – no ante una pantalla, por muy plana que sea – mando a distancia en ristre, cortezas de cerdo, palomitas, refresco y las persianas bajadas. Eso sí, esta hogareña estampa no te quita el fastidio de haberte perdido según qué producciones en pantalla grande. Y justamente eso me pasó con esta joya que, a pesar de haber entrado en cartel casi de puntillas en su momento, acaparó más de cuarenta nominaciones en diversos festivales y se llevó bajo el brazo treinta y siete galardones, además de un par de Oscars. Sin hacer ruido y sin más pretensión que contar una buena historia, que es, al fin y al cabo, de lo que se trata este invento.
Estamos demasiado habituados a producciones pletóricas de tíos que vuelan envueltos en llamas, enmascarados que se suben por las paredes, coches – robot, explosiones, persecuciones, tiros... mucho ruido y efectos digitales. Y las historias... bastante flojas, por no decir inexistentes. En un mercado semejante, cintas como Pequeña Miss Sunshine son toda una bendición. El trabajo de Dayton y Faris es sencillamente una delicia: fresco, por momentos desquiciado, tremendamente divertido, enternecedor y mordaz a partes iguales. Bajo la brillante capa de pintura que da un estupendo trabajo de actores – mérito de la dirección y de un guión sólido – palpamos la rugosa superficie de la crítica a los estereotipos del éxito, el fracaso, la belleza, la fealdad y los sueños rotos por las encrucijadas difíciles en las que te coloca la vida. Y todo esto con una sonrisa en los labios. ¿Se puede pedir más? El plantel de actores es muy equilibrado, con la experiencia de actores bregados como Greg Kinnear, Toni Collete o Alan Arkin y la savia nueva que aportan Abigail Breslin – absolutamente encantadora – y Paul Dano – una agradable sorpresa –. Si, como un servidor, alguno de ustedes cometió el error de perdérsela, vaya corriendo al vídeo club.
A las niñas le gustan las muñecas. A Olive (Abigail Breslin) le gustan las modelos y las reinas de belleza. El mundo de Olive es bastante particular. Su tío Frank (Steve Carrell) es un académico gay, especialista en Proust que ha intentado suicidarse por un desengaño amoroso. Su madre (Toni Collete) debe cuidar de él. Su padre (Greg Kinnear) es un charlatán de la auto ayuda, obsesionado por el éxito y por la idea de publicar su método y hacerse rico. Su hermano (Paul Dano) es un adolescente que quiere ser piloto, odia a todo el mundo, lee a Nietzsche y se comunica con papel y lápiz porque ha hecho voto de silencio. Parece que, a quien único le importan los sueños de Olive de convertirse en Miss América es a su abuelo (Alan Arkin), un viejo verde que se enganchó a la heroína en la residencia de ancianos. Con una familia semejante, la oportunidad de presentarse a un certamen de belleza infantil en California – Pequeña Miss Sunshine – es, para Olive, una oportunidad de cumplir su sueño y, para su familia, toda una aventura.
Nota: 9
6 comentarios:
estoy completamente deacuerdo contigo. Ultimamente las superproducciones son solamente publicidad, sin historia, sin sentimiento. Hace meses ( y diria que años) que no he visto una pelicula que me haga pensar lo mas minimo, o que me aporte algo.
Gracias a tu descripción me has animado a ver la pelicula. Desde que salio he tenido el gusanillo de verla, pero no estaba convencido del todo. Ahora sí.
Soy joven, pero echo de menos las peliculas que se hicieron entre los 80 y 90. Te das cuenta que casi todas la peliculas de aquella epoca marcaron historia? Indiana jones, regreso al futuro, blade runner, Tron (aunque creo que es de finales de los 70), etc...
H.Duck: Gracias por visitar la página y por comentar. Bienvenid@ a esta "pequeña familia". Estaré encantado de verte por aquí con frecuencia. Respecto a lo que comentabas de las pelis, estoy deacuerdo que el cine de los 80 (y algunos de los trabajos de los 70) tenían mucho más encanto de las actuales. El truco para que las películas te hagan pensar es tratar de ver aquellas que están fuera del denominado "circuito comercial". Algo que te recomiendo sinceramente. Muchas de las películas menos conocidas o publicitadas son las mejores en calidad. Busca y encontrarás.
Yo también soy joven pero me encanta el cine antiguo, la gran mayoría de los años 40 a 60, una época en la que había tres cosas importantes para el cine: Directores de talento, pocos "efectos" y muchos actores y buenas, buenísimas historias. El blanco y negro le da casi siempre mil vueltas al color.
L.B.
holas!
bueno, ya que haces una defensa tan airada de la película, y vista la nota que has puesto, haremos lo posible por verla. ya te contaré.
un abrazo.
Cada vez que paso por aki, esto ha cambiado de apariencia! Ojalá yo tuviera ganas de dedicar tiempo a mi blog...pero ultimamente estoy de un vago...
Veo tus saludos por msn, pero nunca me pillas sentada delante de la pantalla...algun dia de estos será! Mientras tanto que sepas que te visito, y te leo!!
Besos!!!
Mucho mejor tarde que nunca Brithuss, gran película sí señor, ojalá hagan más cosas como ésta que le devuelven a uno la alegría de vivir incluso en una situación tan extraña como la de aquella familia americana.
Pd. Solo para que quede clara mi postura. Ni el emule ni los gestores torrent son software pernicioso y el intercambio de archivos sin animo de lucro no es nada ilegal en nuestro país y además en mi caso, significa una magnífica forma de recuperar contenidos audiovisuales o en otros formatos que de otra manera no habría tenido la posibilidad de disfrutar, como muchas películas de cine clásico hoy descatalogadas o muy difíciles de encontrar o por ejemplo series a las que no prestaste atención en su día como El Ala Oeste de la Casa Blanca que es la serie que estoy viendo ahora mismo y que me parece absolutamente fascinante.
Estos medios de distribucción que guardan un gran paralelismo con el prestamo de libros o peliculas entre amigos, con la diferencia que en el mundo digital si yo te presto una manzana no por ello dejo de tenerla, es posible que generen perdidas en la industría cultural en el corto plazo, pero si aumenta la cantidad de personas interesadas en la música, el cine o los libros gracias a una mayor facilidad de acceso es muy posible que los efectos a largo plazo sean incluso positivos en el ámbito extrictamente económico, mientras que en el cultural y de desarrollo de los individuos lo son desde el primer momento. Las empresas de productos culturales deben darse cuenta de que todo ha cambiado y adaptarse a los nuevos tiempos que no necesariamente han de ser peores sino simplemente distintos, y como ejemplo de todo esto, la carta y la acción de Vázquez Figeroa: http://www.letralia.com/169/0719millones.htm
M.Go.: Una alegría verte por aquí. No te preocupes si no coincidimos, con saber que nos leemos mutuamente, me doy por satisfecho. ¡¡Por cierto!! La Liga ya está de vuelta. Este año vamos a arrasar, creo.
Contemplador: Siempre sabias tus palabras. Respecto a lo que comentas del software pernicioso de mi artículo... debí entrecomillar el término para que se pudiese advertir que era irónico. Como en tu caso, estoy totalmente a favor del intercambio de información digital, o lo que es lo mismo, a no tratar de ponerle puertas al campo. Un placer saber que aún me lees. Y gracias por el enlace al artículo, lo leeré en cuanto tenga un hueco (ando hasta arriba por estas fechas). Un saludo
L.B.
Publicar un comentario