Estimados amigos lectores ¿Cuánto hace que no hablo en mi bitácora de televisión? Realmente no hablo ni de televisión ni de nada, que ya tenía telarañas en el teclado, aunque ésta es harina de otro costal. Debo pedirles disculpas, ya que mi título nobiliario me mantiene permanentemente atareado en diversos menesteres. A pesar de todo, les tengo presentes en cada momento, por lo que aquí estoy de nuevo, retomando las buenas viejas costumbres y cumpliendo mi compromiso para con ustedes.
A lo que iba. Que tenía a la caja tonta casi tan abandonada como a ustedes y no hablaba de ella hacía mucho. El caso es que, pasados los felices y alocados días de estío, los rigores del otoño y el invierno nos mantendrán, en breve, enclaustrados y temerosos ante los desmanes y caprichos de programadores televisivos, un día sí y otro también. Teniendo en cuenta que, por segundo año consecutivo, salgo victorioso en mi lucha personalísima contra los programas de tele realidad – ¡Bendita liberación! –, andaba desesperado buscando algo con lo que freír mi ya escasamente útil cerebro.
Cuando estaba a punto de rendirme, casi como un milagro, como un oasis en mitad del desierto, la recién llegada al mercado, La Sexta, programó una de las series de mayor y más reciente éxito en Estados Unidos: Prison Break. ¡¡Qué alegría, amigos!! Baste con decir que, el nivel de adicción de un servidor a un producto de la tele, no alcanzaba cotas tan altas desde que Antena 3 emitió antaño la telenovela colombiana Betty la Fea – Sí, lo sé. Entono el mea culpa –. Mientras que la citada cadena aún emite el quinto capítulo, aquí, el que suscribe ya ha visionado todos los capítulos de la primera temporada y está haciendo uso de todos sus contactos para agenciarse con la segunda y la tercera. Se trata de una historia relativamente simple aunque con una estructura brillante, un inquietante guión, multitud de interesantes líneas paralelas en el argumento y un alto grado de suspense y acción, teniendo en cuenta que el principal escenario de la serie es el interior de una prisión.


Michael Scofield, (Wentworth Miller) es un brillante e ingenioso arquitecto cuyo hermano Lincoln Barrows, (Dominic Purcell), un delincuente con hábitos de vida menos ordenados, es encarcelado y condenado a muerte, acusado de asesinar, por un asunto de drogas, al hermano de la vicepresidenta del gobierno. Después de ser defendido por su ex pareja sin obtener ningún resultado, Lincoln ve desesperado cómo pasan los días hasta la fecha fatal. Michael, que participó en el diseño y construcción de la penitenciaría donde está encarcelado su hermano, se cansa de esperar y hace todo lo posible – y lo imposible – por ser encarcelado junto a él y, una vez dentro, hacer equilibrios entre presos y guardianes para desarrollar un complicado y arriesgado plan de fuga que le salvaría la vida, ya que está convencido de que su hermano es la inocente cabeza de turco de una conspiración.

Contado así, a secas, parece algo trillado pero, cada capítulo parece más interesante que el anterior y mantiene atados al sofá, cada vez a un mayor número de fieles espectadores, entre los que me encuentro. Si además te cuentan que ha vuelto el mordaz doctor House – para mí, sin duda la serie del año – piensas que ya puede durar el frío, que no te vas a aburrir. Con productos catódicos como éstos ¿quién necesita realties?. Casi sin querer, comparo inconscientemente a Greg House y Michael Scofield con Anita Obregón y me da la risa floja, para qué mentirles
12 comentarios:
Son series que no conozco para nada. Además soy mujer... yo me pongo ante el televisor para mirar:
Lunes: Lost
Martes: Desperate Houseviwes
Y los sábados para mirar alguna película en compañía de mi nene.
Un abrazo
Querido Lord B.: no hace falta que se disculpe, porque le entiendo muy bien. Fíjese que lo dice una Reina.
Yo tampoco he actualizado porque tenía a mi alter ego al borde de la muerte por mocos, ahora estamos los dos contagiados y las noches en casa son a dos toses.
La serie esta de la carcel no la he visto, pero sí he oído comentarios acerca de ella y todos son muy buenos. Tendré que ponerme a ello.
Querida Reina:
Espero que en el reino, las hordas bacterianas y mocosas cesen en sus ataques y los súbditos se recuperen pronto.
Mientras tanto, el plantarse ante la pantalla para ver Prison Break es una buena alternativa. Si tenéis televisión de pago podéis verla en la Fox. Viendo el éxito que está teniendo, no descarto que también podáis encontrarla en DVD aunque quizás esté solo en inglés. Si la encontráis, avisad porque estaría interesado en pillarla. La otra opción, como la que usó, aqui un servidor, es pillar a un colega informático y que la "tueste" de Internés aunque creo que es menos honesto, sinceramente. Un saludo con paracetamol adherido
L.B.
Hola Ginebra:
Siempre es un placer leerte. En cuanto a tus series favoritas, Lost la pille aqui una vez empezada y me pareció demasiado complicada para seguirle el hilo aunque me consta que sus seguidores también son legión. En cuanta a mujeres desesperadas... demasiado feminista para mi gusto (con todos mis respetos). Seguramente iniciaría un ácido debate contigo sobre hombres, mujeres y hormonas varias, pero no creo que sea el momento. Si a pesar de todo, te apetece enfrascarte en una batalla dialéctica sobre la falta de objetividad del feminsmo actual (batalla que me temo que ganarás sin remedio)... ahí tienes mi dirección de correo para lo que quieras. Un abrazo
L.B.
PD: Dicen muchas que el protagonista de Prison Break, Wentworth Miller, está como un queso. A lo mejor te interesa echar un vistazo a sus encantos ;-)
no sé que pasa que desde el trabajo no puedo abrir su blog, cuando lo intento la ventana desaparece... y yo perdiéndome posts televisivos.... un delito!
Pues Pussy, no tengo ni idea de lo que puede pasar. De momento no sé de que le haya pasado a nadie, aunque ultimamente el servidor de Blogger creo que ha tenido problemas. Espero que sea eso. Un placer leer tu blog, por cierto. El premio Ondas para tu seccion de enlatados YA!! Un abrazo
L.B.
Yo también me he enganchado a Prision Break.. y como tu, me quedo anclada al sofá durante la hora que dura el capítulo..
Un detalle, Michael Scofield.. no es ingeniero????
Saludos
Cierto, Violeta. Ingeniero especializado en estructuras. Lamento el lapsus
L.B
Hola Lord:
De series y la tv no soy para nada fanático y no veo ninguna desde mi idolatrada "Corrupción en Miami" de mi aún más idolatrado Michael Mann, pero "House" me ha calado hondo, es buenísima y estoy enganchado totalmente. El personaje está muy trabajado y han encontrado a un actor muy carismático de esos que en los primeros planos "se comen la pantalla" y al que algunos recordarán del film "Los amigos de Peter" (lo de "Stuart Little" mejor lo obviamos).
Saludos
Marqués de Leguineche
Hola Estimado Lord,
Este es mi primer comentario desde el exilio, lo cual no le honra, pues su posición social y clase literaria, ya le honra sin necesidad alguna de presencias externas.
Aquí en el Gulag, todo se ve distinto y es dificil distraer la mente. El poco tiempo del que dispongo lo empleo en dos cosas:
Martirizar mi mente encontrando un camino para aplacar la plaga de P5 y ver dos series de TV: Prison Break y House. A cual mejor, son incomparables e irrepetibles. A destacar las paraonias de T-Bag y la acidez de House.
Sus gustos coinciden con los de la Cancillería y eso es reconfortante.
Volveré algún día publicar boletines, espero que pronto.
Un afecutoso saludo del Káiser,
EK, MIII, Año 32.
Aún no he visto Prison Break, la verdad es que no soy mucho de series (y ahora que me habia vuelto a enganchar a Ally McBeal van y la quitan...) pero os recomiendo Heroes.
Aún no ha salido en España pero se puede bajar de Internet y ya hay subtitulos en castellano. Es realmente increible.
http://www.nbc.com/Heroes/
http://www.heroes-spain.com/multimedia/subtitulos.php
Hola!!
A pesar de que mi blog stá creando telarañas y es raro que encuentre ni un segundo en mi vida para escribir algo con un minimo valor, hoy he sido capaz de encontrar un minuto para volver a visitarte, y me ha sorprendido que hables de P.Break, pues es una serie que me encanta. Yo también he visto ya la 1a temporada al completo y estoy enganchada a la historia... es estupenda la tensión de cada capítulo... y ver como es capaz de pensar Michael Escofiel en cada detalle por muy minusculo que sea...
Estoy deseando que continuen con la 2a temporada.
Venga, a cuidarse. Seguiré visitandote aunque no sea demasiado asiduamente.
Besos!!
Publicar un comentario