
Ficha Técnica:
Título: El Rey
Dirección: Antonio Dorado Z.
Guión: Antonio Dorado Z. e Ilona Kunesova
Intérpretes: Fernando Solórzano, Cristina Umaña, Marlon Moreno
Año: 2004 (Estreno en España, 2006)
Sinopsis y Crítica:
Antes de que a Colombia se le asociase irremediablemente con la cocaína, mucho antes de que las autoridades internacionales se preocupasen por famosísimos narcotraficantes como Pablo Escobar, en ciudades como Cali, también afamada por ser cuna de la merca, del perico, existieron en los 60 “pioneros” – si es que puede usarse este término – del negocio de estupefacientes entendido a gran escala. Uno de esos precursores fue Pedro Rey, un caleño que pasó de una vida humilde, trampeando deudas y siempre jugando con la ley, a ser uno de los primeros traficantes de cierto renombre que tuvo el país y que puso – tristemente – de moda la cocaína 100% colombiana. Pedro Rey empezó con un bar de mala muerte en un local alquilado, volcado en un negocio en el que creía y al que le dedicaba todo su empeño. Su espíritu emprendedor se veía en constante conflicto con la delincuencia menor en su barrio, que alejaba clientes. A pesar de todo, como la vida no era fácil, optó por un camino más rápido y no del todo desconocido: el trapicheo de marihuana. Tras conocer a unos turistas americanos y comprobar los altos beneficios que reportaba el negocio del oro blanco, El Rey orientó toda su creatividad y su empuje para hacer de la cocaína producida en Colombia – hasta entonces inexistente – la principal materia prima de toda una empresa multinacional.
Estupendas alegrías, me estoy llevando recientemente con el cine latinoamericano, y éste es un gran ejemplo. La historia es puro trópico: Acento embriagador, pasión y riesgo a raudales, todo ello enmarañado en una ambientación muy lograda, una banda sonora muy bien utilizada y unos actores, desconocidos en España, pero de una solvencia notable. Fernando Solórzano está más que aceptable en el papel protagonista, casi omnipresente y Cristina Umaña – que no paró de recordarme durante toda la película a Salma Hayek, pero en buena actriz – es un bellezón latino de esos que, como los descubra un productor americano con dinero, apaga y vámonos. La trama es bien simple pero funciona, mezclando realidad y ficción, trenzando con acierto acción y drama en una cinta que se hace corta, lo que es buena señal. No sin razón aspiró a los premios Goya y a los Oscar en el año 2005. Ópera prima de Antonio Dorado, joven director al que habrá que seguir la pista, y que supone una buena alternativa a cruceros que se hunden y piratas que se repiten como el ajo
Nota: 7,5
Estupendas alegrías, me estoy llevando recientemente con el cine latinoamericano, y éste es un gran ejemplo. La historia es puro trópico: Acento embriagador, pasión y riesgo a raudales, todo ello enmarañado en una ambientación muy lograda, una banda sonora muy bien utilizada y unos actores, desconocidos en España, pero de una solvencia notable. Fernando Solórzano está más que aceptable en el papel protagonista, casi omnipresente y Cristina Umaña – que no paró de recordarme durante toda la película a Salma Hayek, pero en buena actriz – es un bellezón latino de esos que, como los descubra un productor americano con dinero, apaga y vámonos. La trama es bien simple pero funciona, mezclando realidad y ficción, trenzando con acierto acción y drama en una cinta que se hace corta, lo que es buena señal. No sin razón aspiró a los premios Goya y a los Oscar en el año 2005. Ópera prima de Antonio Dorado, joven director al que habrá que seguir la pista, y que supone una buena alternativa a cruceros que se hunden y piratas que se repiten como el ajo
Nota: 7,5
4 comentarios:
Me alegro mucho de que le haya gustado la cinta. A mi me pareció un poco lenta en algunos aspectos, pero por lo demás estoy totalmente de acuerdo con su opinión. De alguna manera, tenemos que empezar difundir este cine de alta calidad que naufraga cual barco pirata en su camino hacia nuestro país.
A Cristina, servidor la tiene fichada desde hace tiempo a través de su página web: http://www.cristinahumana.com/espanol/cine.html.
Algún día se darán cuenta de la necesidad de renovar ideas y clichés, hasta entonces hollywood continuara en decadencia.
Octavio, no sabe cómo me alegran y cómo respeto su opiniones. Alguien que escribe como lo hace vuecencia en cartelera10.com merece ser tenido en cuenta (no ha mucho le dejé un comentario en el post de Evil Dead)
A ver si entre algunos frikis de la pantalla grande que semos, logramos arrancar un mínimo porcentaje de cuota de pantalla a los gringos estos, que no hacen sino vomitar en serie esperpentos infumables. Arriba el cine independiente!
L.B.
PD: Lo de Cristina Umaña... sin palabras
No la conozco y dudo que la conoceré. Aqui nos llega tan poco cine de América latina y España. Pero esta semana fuí a mirar una buena película de España. No te digo el nombre porque estoy preparando un Post sobre ella. Asi que ya lo leerás.
Me encanta tu blog.
P.D. ¿Puedo saber en qué parte de España vives?
Estimada Guinevere:
Ardo en deseos de leer tu post. Veo que los criticadores cinematográficos en la blogosfera somos legión.
Respecto a la postdata, puedes saber todo lo que quieras y yo sea capaz de responder, aunque preferiría que utilizaramos el correo electrónico (no es cuestión de revelar ciertas informaciones a cualesquiera ojos indiscretos). Espero tus noticias y gracias por los piropos.
L.B.
Publicar un comentario